

En la televisión es peor aun: se ve a la mujer como un objeto sexual para vender y comercializar productos como alcohol , cigarrillos etc. pero no se ve más allá que el cuerpo espectacular pero sin cerebro. Inclusive, cuando se habla de temas de violencia y crimenes hacia las mujeres, los medios recurren a " crimen pasional" o justifican que el hombre haya asesinado a la mujer por infiel o por X motivo. Qué le pasa a los medios de comunicación?Asesinar a una mujer es tambien asesinar a un ser humano , no a una muñeca de trapo! Se degenera la imagen de las mujeres y lo peor, que los medios de comunicación lo refuerzan con sus notas sensacionalistas. Ellos argumentan : " somos el reflejo de la realidad" , pero esa afirmación no es la justificación para que las mujeres sean atropelladas en las noticias . Los medios de comunicación no solo son el reflejo de la sociedad , ellos también la construyen. Kapuchinski refuerza esto último en el apartado " Los medios" , de su libro sobre el taller que impartió en la Fundación de Nuevo Periodismo , con sede en Cartagena de Indias, Colombia . Nos dice: "... con frecuencia , la gente confunde ver con entender" . Las personas muchas veces creen que lo que dice o lo que ven en la televisión es cierto . De ahi la importancia de dar un buen periodismo que no enciegue a la gente . Al dar estos casos de atropellos a las mujeres, están incentivando a que haya una discriminación hacia ellas solo por eso. Claro, que los medios nunca van a decir que eso es cierto: no les conviene.

Durante el taller, en un ejercicio planteaba una propuesta denominada : " Periodista deportiva: desafío de la mujer en los deportes" . Cuando Sonia Santoro, la periodista que estaba brindando el taller me pidió que le explicara mi tema , conteste : " a la mujer se le ha estigmatizado que no sabe de deportes y mi tema está enfocado en como romper ese estigma". Claro hablo de deportes - todos los deportes- no solo hablo de futbol. Hasta uno de los participantes en el taller, opinaba sobre mi propuesta: " es cierto, no hay chicas en las redacciones de deportes por que salen con el pretexto de que 'soy mujer' y no puedo tirarme a la cancha o correr detras de un atleta o jugador de futbol" Es una excusa un tanto estupida , porque si te metes a la redacción de deportes: SABES LO QUE TENES QUE HACER y no podes andar con fresonadas. Ahora entiendo por que cuando fui a ver a los jugadores del Boca me miraban como fenomeno ¬¬.
Al final, se planteaba que como periodistas se debería omitir los títulos sensacionalistas en los medios , INVESTIGAR- algo que le hace falta a muchos periodistas- sobre las causas de los asesinatos a mujeres, dejar de colocar la publicidad de mujeres como " decoración", e incluir en los datos estadísticos a mujeres y a hombres por igual, poner las palabras en femenino de las profesiones etc.; sin embargo, considero que no basta con solo añadirle la "a" a las profesiones u oficios o pedir los datos estadísticos por sexo a las instituciones , sino que debe haber un cambio a partir de nosotros y nosotras como profesionales en diferentes rama de la ciencia de ver la importancia de la inclusión de las mujeres . Una periodista decía " a mi que me importa si le añadan la 'a' a mi profesión, lo que me importa es que me respeten mis derechos". Es cierto. Es importante exigir derechos pero nosotras como mujeres debemos cambiar a nosotras mismas hacia el mundo: DEMOSTRAR con hechos que podemos hacer las cosas bien. Mientras hayan tipas en esta sociedad machista que se escuden en q " soy mujer y no puedo hacerlo" se nos cerraran las oportunidades, reforzaremos el discurso dominante y se le cerraran espacios a mujeres que si tienen VALOR de realizar cualquier trabajo demostrando que la vagina o los " huevos" no determina si eres capaz o no para hacerlo, sino la inteligencia.

Etiquetas: género, opinión, periodismo